Guía Completa de Normativas UTE para Instalaciones Eléctricas en Maldonado Uruguay (2025)
Consideraciones generales (2025)
En Uruguay qué potencia contratar lo estima el técnico actuante. Esta guía actualizada presenta los puntos clave de las regulaciones vigentes, incluyendo las novedades para 2025, y el proceso para habilitar instalaciones eléctricas en el país para quienes desean saber qué puede llegar a considerar el técnico.
Marco Normativo Actual
La principal normativa es la “Norma de Instalaciones de Enlace de Baja Tensión”, actualmente en su versión NO-DYC-RE-0001/02, implementada el 5 de septiembre de 2024. Esta norma reemplaza a la versión anterior (NO-DYC-RE-0001/01, vigente desde enero de 2022).
Esta normativa se aplica a las conexiones entre la instalación interior y la red de distribución de Baja Tensión de UTE, siendo obligatoria para nuevas instalaciones y modificaciones desde su entrada en vigor.
Alcance y Aplicación
La normativa establece los requisitos técnicos y constructivos para las instalaciones de enlace y obras civiles asociadas a la conexión a la red de Baja Tensión. Es fundamental consultar la página web de UTE para estar al tanto de posibles modificaciones o actualizaciones.
Tipos de Suministros y Potencias
UTE ofrece diversos suministros en Baja Tensión:
Según el Sistema de Distribución:
- Sistema IT (trifásico con neutro aislado): Suministros monofásicos de 230 V y trifásicos de 230 V.
- Sistema TT (trifásico con neutro a tierra y distribuido): Suministros monofásicos de 230 V y trifásicos de 400 V.
Según Potencia Contratada:
- Monofásicos hasta 11,5 kW.
- Trifásicos (230 V IT o 400 V TT) para potencias superiores.
- Suministros trifásicos admitidos de 6 kW, 8 kW y 10 kW.
- En zonas rurales con red “Monofásico Retorno por Tierra”: monofásicos de 14,5 kW y 25,0 kW.
- Medida indirecta (transformadores de corriente) para suministros que superen los 100 A (40 kW en 230 V o 70 kW en 400 V).
Proceso de Habilitación ante UTE
La habilitación de UTE certifica el cumplimiento de las normativas de seguridad y técnicas, siendo obligatoria antes del uso de electricidad.
Pasos Clave:
- Contratación de un Instalador Autorizado: Técnico o firma autorizada por UTE, responsable del diseño, ejecución y supervisión.
- Diseño del Proyecto Eléctrico: El instalador elabora un proyecto conforme a las normativas para su aprobación por UTE.
- Ejecución de la Instalación: El instalador autorizado realiza la instalación según el proyecto, cumpliendo todas las normas.
- Inspección (en algunos casos): UTE verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos y de seguridad.
Técnicos y Firmas Instaladoras
Lo únicos que pueden solictar un serivcios ante UTE son los profesionales autorizados por UTE para instalaciones que requieran habilitación, tanto firmas como técnicos.
Clase de Profesionales:
- Técnicos CAT: A, B, C, D, E
- Firmas Instaladoras
Consulta el listado oficial de UTE para seleccionar el profesional adecuado.
¡Nota: Para una casa standar con un categoría E es suficiente.*
Actualización de Tarifas 2025
A partir del 1 de enero de 2025, entrará en vigor un incremento tarifario del 3% aprobado por UTE. La presidenta de UTE indicó que se resignó un 2% del ajuste que sugerían los indicadores, siendo la paramétrica inicial del 5%.
Conclusión
Mantenerse al día con las normativas UTE es esencial para instalaciones eléctricas seguras y eficientes. Consulta regularmente la página oficial de UTE y siempre trabaja con técnicos autorizados. El cumplimiento normativo asegura la legalidad, previene riesgos y optimiza el consumo energético.
¿Cómo determina el electricista la potencia a contratar con UTE?
Cuando un técnico electricista evalúa la potencia a contratar con UTE, considera principalmente la suma de las demandas de todos los aparatos eléctricos que se planean utilizar en la propiedad, así como el tipo de instalación y previsiones futuras.
Ejemplo Práctico:
Imaginemos una casa en Maldonado con los siguientes electrodomésticos de uso simultáneo:
- Aire acondicionado: 1500 a 3.500 W
- Refrigerador: 300 W
- Horno eléctrico: 2.000 W
- Iluminación (varias bombillas): 500 W
- Televisor y otros pequeños electrodomésticos: 400 W
El electricista sumaría estas potencias para obtener una demanda máxima estimada: $3500 + 300 + 2000 + 500 + 400 = 6700$ W (6.7 kW).
Sin embargo, no solo se trata de una suma simple. El profesional también evalúa:
- Factor de simultaneidad: No todos los aparatos funcionan al mismo tiempo y a su máxima capacidad. El electricista aplicará un factor de corrección para ajustar esta suma.
- Previsiones futuras: ¿Hay planes de agregar más electrodomésticos (como un calefón eléctrico o un cargador de vehículo eléctrico)?
- Tipo de suministro: Si la instalación es monofásica o trifásica, ya que esto influye en las potencias admitidas por UTE.
- Estado del cableado: Un cableado antiguo o insuficiente puede limitar la potencia segura a instalar.
Considerando estos factores, el electricista recomendará la potencia más adecuada, buscando un equilibrio entre la necesidad del cliente y el cumplimiento de la normativa de UTE y costos, buscando seguridad y eficiencia.